Entre el sentir y el
pensar, la emoción es la que guía
nuestras decisiones.
Del mismo modo, el
cerebro pensante desempeña un papel fundamental en nuestras emociones,
exceptuando aquellos momentos en los que las emociones se desbordan y el cerebro
emocional asume por completo el control de la situación. En cierto modo,
tenemos dos cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: LA INTELIGENCIA
RACIONAL Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL, y nuestro funcionamiento vital está
determinado por ambos.
EMOCIONES +
PENSAMIENTO = SENTIMIENTO
La EMOCIÓN es una alteración del ánimo
acompañada de la respuesta física inmediata, por ejemplo sudar, acelerar la
respiración, ruborizarse, etc.
Los SENTIMIENTOS son el resultado de una
emoción, es la etiqueta o nombre que uno le pone a la emoción por ejemplo:
enojo, alegría, frustración, etc.. El vehículo que usa una emoción para expresarse, es más racional, la persona que tiene conciencia de un sentimiento tiene
acceso al estado anímico propio y por ende, tiene acceso a su CONTROL. Pero, ¿Cómo se logra el
control? A través de La auto observación…. Fíjate y
pregúntate lo siguiente:
¿Cómo respondo a las distintas
situaciones a las que me enfrento en el día a día?
¿De forma positiva o negativa?
¿Sintiéndome culpable o responsable?
¿Cuál es la calidad de mis
pensamientos?
¿Qué emociones me generan?
¿Cómo actúo ante estas emociones?
¿Qué tipo de persona sería yo si no tuviera ese sentimiento negativo
aunque el suceso siguiera repitiéndose?
¿Quién tiene el control?.....
Recordemos que para
conseguir resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes a las que no
nos han funcionado y que nos han dado resultados desastrosos.
Aquéllas situaciones
que nos molestan puede seguir sucediendo, sin embargo, si las vemos en
perspectiva, las analizamos y cambiamos la forma de lidiar con ellas y de
reaccionar, podemos evitar que nos afecten o que el sentimiento que me generan (o
genero) sea dañino.
“No soy víctima, soy co-creador de mi
vida. Todo lo que hago tiene una consecuencia”
La inteligencia
Emocional nos ayuda a aprender a percibir los sentimientos propios a través de
la auto observación, a entender cuáles son los detonantes de mis emociones, a
expresar esos sentimientos y
canalizarlos positivamente y
finalmente a desarrollar empatía hacia los demás a través de la observación
hacia las otras personas.
Escrito por R.María Aguijim
Escrito por R.María Aguijim
No hay comentarios.:
Publicar un comentario